No al etiquetado erróneo

La función principal de la etiqueta es establecer un nexo entre los productores de alimentos con los consumidores finales, es decir, es el medio de comunicación que nos facilita la información sobre la naturaleza y composición del alimento, la duración, conservación y su uso, el origen y el responsable de su comercialización y, la información nutricional.

Pero en muchos casos la información que nos muestran no es la correcta, el etiquetado fraudulento es una práctica comercial incorrecta que no debe consentirse y es por ello que muchos países han promulgado normas para proteger a los consumidores, estableciendo el modo en el que los alimentos deben ir etiquetados y la información que deben de mostrar.

Este año 2014 las empresas de alimentación tendrán que poner en práctica el nuevo Reglamento 1169/2011 y sus modificaciones que actualiza dos campos de la legislación en materia de etiquetado: el del etiquetado general de los productos alimenticios, regulado por la directiva 2000/13/CE, y el del etiquetado nutricional, objetivo de la directiva 90/496/CEE.

El propósito del Reglamento es perseguir un alto nivel de protección de la salud de los consumidores y garantizar su derecho a la información para que los consumidores tomen decisiones con conocimiento de causa.

Cafe-Hacendado

Tomando como ejemplo el caso de la foto de la derecha, nos dice que del total de las grasas 0,16g contenidas en 100ml de bebida obtenida con ese café hay saturadas 0,77g; mono insaturadas 0,20g; y polinsaturadas 0,82g. Más o menos te viene a decir que:

0,16 = 0,77 + 0,20 + 0,82 (¿?)

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “No al etiquetado erróneo

  1. Es importante que el consumidor, lea y analice la información de las etiquetas, porque en la mayoría de los casos solamente tienen en cuenta las fechas de vencimiento, lo que está en juego es la salud, algunos alimentos contienen alergenos y las personas por desconocimiento no se dan cuenta y aún así los consumen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s