El análisis sensorial consiste en la evaluación de la calidad organoléptica de un alimento o producto por medio de los sentidos. Es una técnica de medición utilizada en los diversos sectores industriales tales como: industria alimentaria, perfumería, cosmética o droguería.
¿Qué utilidad tiene el análisis sensorial?
Control de calidad (sobre materias primas y producto acabado, estudios comparativos, de envejecimiento de producto, de nuevas formulaciones y actuación frente a reclamaciones de clientes).
Actividades de I+D (desarrollo de nuevos productos, mejoras sobre productos ya existentes en el mercado y selección entre diversas propuestas-prototipos).
Actividades de marketing (pruebas de aceptabilidad de producto, estudios de posicionamiento versus la competencia y selección de fabricantes/ofertas).
El Grupo Analiza Calidad ofrece a sus clientes el control de análisis sensorial mediante la realización de diversos sistemas de control de calidad sensorial, entre los que destacamos:
Un panel de catadores expertos está formado por un equipo de catadores con las cualidades perceptivas adecuadas, que haya sido sometido a una selección y entrenamiento riguroso y sea capaz de emitir juicios objetivos y fiables.
El test de consumidores permite conocer la opinión de los consumidores y evaluar su comportamiento frente a un producto. Con él podremos:
- Comprobar la adecuación de los productos a las expectativas de los consumidores poniendo de relieve sus puntos fuertes y débiles.
- Conocer la opinión de los consumidores acerca de los diferentes productos a testar, clasificándolos por orden de preferencia.
- Hacer un seguimiento y control de las propiedades organolépticas de un determinado producto a lo largo del tiempo. Esta información nos servirá para asegurar la uniformidad de fabricación fidelizando así a sus consumidores.
- Validar y controlar a los proveedores de marca s de distribución.
- Elegir entre diversas propuestas o prototipos de un producto.