El pasado jueves 24 de noviembre se celebró en la Facultade de Bioloxía de Santiago de Compostela la cuarta de las VI Jornadas de Calidad y Seguridad Alimentaria del Grupo Analiza Calidad, que fueron acogidas con gran entusiasmo. Prueba de ello fue el gran numero de asistentes allí reunidos, de diversos sectores de la cadena agroalimentaria: laboratorios, industrias alimentarias, empresas certificadoras, universidad, etc.
Continuando con este ciclo de Jornadas, que dieron comienzo el 22 de septiembre en Madrid, y cuyo objetivo es destacar el esfuerzo realizado por los diferentes agentes del sector agroalimentario para garantizar la calidad y seguridad alimentaria demandada, cada vez más, por los consumidores, ésta también contó con la participación de ponentes que representaban gran parte de esos sectores, y que supieron transmitir a los asistentes sus conocimientos y visión sobre el tema.
Las ponencias fueron realizadas por los siguientes expertos:
- Silvia Raliegos, de Analiza Calidad Madrid, que con el tema “Introducción al análisis sensorial: tipos de pruebas y aplicaciones prácticas”, explicó en qué consiste el análisis sensorial y cuál es su utilidad , remarcando la importancia del mismo a la hora de lanzar nuevos productos y garantizar así el éxito de dichos productos en el mercado.
- Xavier Pera, de AECOC, habló de cómo la codificación de los productos mediante un sistema de códigos de barras puede afectar positivamente a la trazabilidad de los mismos, de cómo se lleva a cabo esta codificación y cuáles son las necesidades actuales de la trazabilidad, con su ponencia “Requisitos actuales en la codificación de alimentos”.
- Esteve Guerra, de FoodLinker Company, abordó el tema “Nuevas iniciativas y definición de límites en alérgenos, ¿hacia dónde vamos?”, hablando de la herramienta VITAL® para valorar el riesgo de contaminaciones cruzadas con alérgenos, y de la necesidad de un etiquetado que permita a los consumidores con algún tipo de alergia un consumo “seguro” de los alimentos.
- Luis Mª Gallego, Director General de Grupo Analiza Calidad, habló del estándar IFS Food v6 y de su proceso de auditoría para lograr y mantener la certificación del mismo, dados los beneficios que esta certificación de ámbito internacional aporta a la empresa en cuanto a garantías de calidad y seguridad alimentaria, con su ponencia “Auditorías y validación de procesos/productos, según IFS”.
- Elena López, de Aula de Productos Lácteos y Tecnologías Alimentarias, tratando el tema “Análisis de propiedades físicas de alimentos: herramientas para el control de calidad y estudio de vida útil de alimentos” expuso cómo estas técnicas de análisis de propiedades físicas permiten el control de la calidad de los productos elaborados por las empresas, así como conocer su deterioro durante su vida útil, para tomar las medidas correctivas oportunas para aumentar su vida comercial.
- Alfredo Corujo, de Grupo Sada, con su ponencia “Control de Listeria monocytogenes: estudios de vida útil”, explicó la importancia de determinar la duración de la vida útil de los alimentos listos para el consumo, para la seguridad microbiológica de los mismos, especialmente en aquellos alimentos en los que puede producirse crecimiento de L. monocytogenes.
- Gerardo Rivero, jefe del servicio de seguridad alimentaria en las producciones ganaderas, de la Xunta de Galicia, expuso el tema “Higiene de la producción primaria ganadera. Bases de la seguridad de los alimentos de origen animal“, donde habló de cómo el programa de Control Oficial de la Higiene de la Producción Primaria une todos los extremos que deben estar bajo control en la explotación y aquellos registros que deben mantenerse para asegurar la calidad y la trazabilidad de sus animales, insumos y productos.
- Y José Leonardo Goberna, de Laboratorios Goberna, quien remarcó la necesidad de conseguir acreditaciones que garanticen el nivel técnico del laboratorio y que son solicitadas, cada vez más, por las Administraciones, en su presentación “Necesidad de la acreditación de los laboratorios bajo ISO 17025”.
Sus interesantes ponencias generaron un animado debate final, en el que se clarificaron dudas y se ahondó en los temas tratados.
Desde el Grupo Analiza Calidad, queremos agradecer a todos los ponentes su participación.
Asimismo, nos gustaría dar las gracias a todos los asistentes y a los patrocinadores de las Jornadas: Agilent Technologies, bioMeriéux, CiJAM, Leco, MicroPlanet, r-biopharm, Sciex y ZeuLab, por hacer posible esta nueva edición.
Continuamos ahora ultimando los detalles para la próxima Jornada, que tendrá lugar en Valladolid el próximo 14 de diciembre, y que cerrará esta sexta edición de Jornadas de Calidad y Seguridad Alimentaria del Grupo Analiza Calidad.