Las VI Jornadas De Calidad y Seguridad Alimentaria finalizan con gran éxito

El miércoles 14 de diciembre tuvo lugar la última de las VI Jornadas de Calidad y Seguridad Alimentaria en Valladolid. Esta Jornada puso fin a la serie que comenzó en septiembre, y, al igual que las anteriores, contó con unos ponentes de excelente nivel y tuvo gran éxito de acogida.

img-20161214-wa0012

Las ponencias fueron realizadas por los siguientes expertos:

  • Juan Ramón Hidalgo, de Food Legal Solutions, quien trató el tema “Perspectivas de futuro en legislación alimentaria”, dando un enfoque actualizado de los aspectos más relevantes de la legislación alimentaria vinculados a aquellos que afectan al concepto legal de calidad y seguridad alimentaria. Analizó así los puntos más relevantes de la estructura del derecho alimentario: producto, proceso y consumidor, y cómo dichos tópicos determinan las soluciones legales de determinados casos prácticos en el día a día de la industria alimentaria.
  • Luis Mª Gallego, Director General de Grupo Analiza Calidad, habló de los estándares IFS Food v6 y BRC Food V7, y de su proceso de auditoría para lograr y mantener la certificación de los mismos, dados los beneficios que dichas certificaciones de ámbito internacional aportan a la empresa en cuanto a garantías de calidad y seguridad alimentaria, con su ponencia “Auditorías en calidad y seguridad alimentaria bajo las normas IFS y BRC. Ejemplos prácticos”.
  • Alberto Guadarrama, de Bodega Matarromera, con su ponencia “I+D en el sector vitivinícola para la mejora de la calidad y la obtención de vinos más saludables” habló del esfuerzo que cada día realizan en Bodegas Matarromera dedicado al diseño y obtención de vinos más saludables, minimizando aquellos compuestos que no son deseables, como son las aminas biógenas, ocratoxinas, el contenido de sulfuroso, y buscando alternativas mucho más saludables.
  • Alfredo Ron, de CAPSA Food, habló de la certificación SAE, los requisitos para la exportación a terceros países y nuevos conceptos a tener en cuenta a la hora de certificarse. Explicó en profundidad en qué consiste el proceso de certificación, y cómo actúa CAPSA Food como exportador y como proveedor de materias primas de origen animal para otras empresas exportadoras, con su ponencia “Sistema de autocontroles específicos (SAE). Certificación para la exportación a terceros países no comunitarios”.
  • Dánae Barrio, de AUSOLÁN-IGMO, abordó el tema “Gestión de alérgenos en base a un sistema de riesgo cero ¿ciencia ficción o realidad?”, con el que dio una perspectiva de la situación ante la que se encuentran las empresas de restauración colectiva en relación a alergias e intolerancias alimentarias y explicó el sistema de gestión de alérgenos que llevan a cabo desde Ausolán ante cuestiones como: “los alimentos que servimos son seguros ¿cómo garantizarlo desde el punto de vista de los alérgenos?” y “¿podemos asumir que el riesgo cero no existe? ¿o debemos ir más allá?”.
  • Juan Carlos Villalón, de la Junta de Castilla y León, tratando el tema “Organización del control oficial de los alimentos” expuso cómo se ejecuta en control oficial de alimentos en base a unos cauces legales, estando éste sometido cada vez a menos arbitrariedades, lo que supone una garantía para todos. Expuso sobre qué bases se articulan las labores de control oficial en general y en Castilla y León en particular, bajo la perspectiva integral del Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria.
  • Javier Martínez, de Labnova Distribuciones, expuso el tema “Influencia de la acreditación de los circuitos de Intercomparación de laboratorios en ISO 17043 para el control en seguridad alimentaria“, donde habló de la importancia que tiene la participación en circuitos de intercomparación para garantizar la competencia técnica y la precisión de los laboratorios de análisis de alimentos, y de la garantía extra que ofrece la acreditación por ENAC como proveedor de circuitos de intercomparación de laboratorios, conforme a la norma ISO 17043:2010 y que Qualinova posee.
  • Y Santiago de Castro, de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León, quien explicó qué son los panalérgenos, dónde se encuentran, y su responsabilidad en fenómenos de reactividad cruzada, especialmente entre alérgenos respiratorios y alimentarios. Comentó la tendencia creciente de la incidencia de procesos alérgicos y la necesidad de planteamientos holísticos desde el ámbito de la salud pública, en su presentación “Panalérgenos en el ámbito de la salud pública”.

Todos ellos supieron transmitir a los asistentes la variada información de sus ponencias. Hecho que quedó demostrado en el animado debate que se desarrolló al finalizar la sesión, durante el cual, los asistentes pudieron resolver dudas y ampliar información.

Imagen1.png

Desde el Grupo Analiza Calidad, queremos agradecer a todos los ponentes su participación.

Asimismo, nos gustaría dar las gracias a todos los asistentes y a MicroPlanet, patrocinador de las Jornadas en Valladolid, por hacer posible esta nueva edición.

Por el momento nos despedimos hasta el próximo año, no sin antes dar un último agradecimiento  a todos los asistentes, colaboradores, ponentes y patrocinadores de estas VI Jornadas su inestimable contribución.

Por nuestra parte, sólo nos queda desearos una Muy Feliz Navidad y un Próspero 2017.

Imagen2.png

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s