El mercurio es un elemento que está presente de forma natural en el aire, el agua y el suelo. Se presenta en varias formas: elemental, inorgánico y orgánico (como el metilmercurio).
Aunque las personas pueden verse expuestas a cualquiera de las formas de mercurio en diversas circunstancias, las principales vías de exposición son el consumo de pescado y marisco contaminado con metilmercurio (ciertas bacterias pueden transformar el mercurio en metilmercurio) y la inhalación por ciertos trabajadores, de vapores de mercurio elemental desprendidos en procesos industriales.
El mercurio elemental y el metilmercurio son tóxicos para el sistema nervioso central y periférico, aparato digestivo, piel, pulmones, riñones y ojos. Además hay un colectivo especialmente vulnerable como son los fetos, ya que pueden sufrir alteraciones en el desarrollo neurológico (pudiendo afectar al lenguaje, aptitudes motoras, memoria…)
LEGISLACIÓN: el Reglamento 1881/2006, de 19 de diciembre de 2006, de la Comisión, por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios, nos indica los siguientes contenidos máximos de mercurio en pescados y productos de la pesca.
METODOLOGÍA:
El método de análisis empleado se basa en la generación de vapor de mercurio mediante la combustión de la muestra en un horno y en la afinidad que hay entre el oro y el mercurio. Las muestras son secadas y térmicamente descompuestas en un horno rico en oxígeno. El mercurio y otros productos de combustión son liberados de la muestra y transportados al catalizador donde se eliminan los interferentes de la matriz. El mercurio en fase gaseosa se amalgama con oro, para luego evaporarse y ser detectado como vapor de mercurio mediante espectrometría de absorción atómica usando una lámpara de mercurio que emite a 253.7 nm y un detector de diodo de UV de silicio para la cuantificación de mercurio.
Este método tiene la ventaja de que se puede emplear tanto para muestras sólidas como líquidas sin necesidad de realizar ningún tratamiento químico previo de la muestra ni de preconcentración de la misma.
El equipo utilizado para la realización de este análisis es un analizador avanzado de mercurio AMA 254 de Leco.
Este método de medida tiene como ventajas principales la posibilidad de analizar las muestras y obtener los resultados en unas pocas horas y un ahorro en la preparación de las muestras y en el uso de reactivos.


Los parámetros estudiados en la de validación del método son:
-Linealidad de las curvas de calibración
-Límite de detección y cuantificación
-Repetibilidad para rango validado
-Repetibilidad instrumental
-Reproducibilidad para rango validado
-Exactitud del método
-Robustez del método
-Cálculo de Incertidumbre
Autores:
Rebeca Alonso Olalla
José María Viyuela Ballesteros
Laura Aranda Prusiel
Victor Cordón Moreno