ANÁLISIS DE SUELO PARA LA PLANTACIÓN DE ENCINA MICORRIZADA CON TUBER MELANOSPORUM

La sostenibilidad y la búsqueda de alternativas en el medio rural, hacen buscar alternativas rentables y respetuosas con el medio ambiente. Una alternativa es la plantación de encina micorrizada con trufa negra.

mano césped planta césped flor pierna paleta suelo jardín buscar trufa Trufas Familia de la hierba

La plantación de encina (Quercus Ilex) micorrizada de trufa negra (tuber melanosporum), precede de un estudio pormenorizado de las condiciones del suelo en el que se asienta.Resultado de imagen de encina Quercus Ilex micorrizada

Un análisis de suelo es fundamental para poder determinar si la plantación va a ser viable desde el punto de vista del desarrollo de la trufa en unas condiciones adecuadas para su crecimiento.

Lo primero que debemos hacer es una toma de muestras de suelo, realizando una extracción de unos 30 centímetros de profundidad, eliminando la capa superficial, que puede viciar el resultado. Realizaremos varias catas representativas en diferentes puntos, y lo mezclaremos, para poder realizar un análisis homogéneo.

Resultado de imagen de soil sampling

En parceles en las que se aprecie 2 tipos de suelo diferenciados debido a que hay un corte en el terreno, o se aprecia una diferencia clara de tipos de suelo, se deberán tomar 2 muestras, una de cada tipo de suelo.

 

Los parámetros fundamentales que vamos a tener en cuenta a la hora de realizar un análisis de suelo de este tipo, el método de ensayo de los mismos, y los valores limitantes que nos daría el análisis de suelo, serían los siguientes los expresados en el cuadro.

tabla trufa

Una vez analizadas las características del suelo, se va a realizar una comparativa con los parámetros medios necesarios para la plantación de encina micorrizada de trufa negra, y así poder realizar las labores culturales necesarias para poder corregir todas aquellas características que no cumplen con los requisitos exigidos para la plantación, o en caso negativo descartar la plantación debido a parámetros limitantes que no pueden ser corregidos del modo necesario para la plantación.

Además de las condiciones físico-químicas del suelo, hay otras necesidades que son básicas:

  • Altitud: Entre 200 y 1300 metros.
  • Pluviometrías: Mayor a 500 mm anuales.

La correcta interpretación de los resultados del análisis de suelo debe corresponder a personal técnico debidamente preparado, que conozca las exigencias edafoclimáticas de la trufa negra.

Resultado de imagen de mushroom mycelium diagram  truffle

Vamos a pasar a hacer un resumen de las principales características que ha de tener una parcela para que sea viable el desarrollo de la plantación:

1. ph: El micelio de la trufa mide el grado de acidez que existe para que así se produzca la colonización del suelo. Por lo tanto, lo ideal sería un  suelo calcáreo de reacción básica (7,5 a 8,5), con presencia de caliza activa, textura y materia orgánica que produzcan una estructura grumosa y aireada. El perfil y subsuelo deben ser permeables y así conseguiremos que se eviten los encharcamientos y el consiguiente ahogamiento de la trufa. En caso de no cumplir estos valores se pueden aplicar enmiendas calizas para subir el ph, o en caso de suelos con más de 8,5 de ph se puede aplicar azufre o sulfato de hierro para corregir el ph, neutralizando los elementos alcalinos.

2. Materia orgánica, aunque respete hasta suelos con más del 6 % en materia orgánica. La trufa negra micorrizada en Quercus Ilex, se desarrolla mejor en suelos pobres en materia orgánica. Valores entre el 1 y el 2 % serían los más óptimos. La materia orgánica junto con el nitrógeno nos va a proporcionar la relación C/N. Una relación C/N muy alta, nos van a indicar que hay que realizar labores de subsolación y volteo de terreno, para que se produzca mineralización de la materia orgánica, y la consiguiente bajada de la relación C/N.

3. Micro y macronutrientes (N, P, K, Ca) deben tener un valores respetables para el correcto desarrollo, en caso de deficiencias siempre podremos hacer correcciones mediante un abonado que cubra las necesidades de demanda

4. Textura del suelo debe ser franca, franco arenosa, franco limosa o franco arcillosa. El porcentaje de arcilla nunca debe ser mayor al 34 %. Siendo la textura un factor limitante, y evitando la plantación si no cumple esta mayor.

La caliza activa es necesaria para el desarrollo de la trufa negra, al igual que los carbonatos y el calcio disponible. Va acorde también con la necesidad de suelos básicos.Resultado de imagen de textura del suelo

5. Profundidad del suelo no es un factor limitante más que por razones de mecanización, ya que hay truferas naturales en suelos con tan sólo 5 0 10 centímetros de espesor, aunque lo ideal son suelos entre 25 y 30 centímetros de profundidad sobre roca madre. Igual ocurre con la pedregosidad. El terreno no debe tener mucha pendiente, debido al desgaste que se produce por medio de la erosión hídrica, además de la perdida de humedad que se manifiesta debido al agua no aprovechada por pérdidas de escorrentía.

Una vez realizado el análisis de suelo y la correspondiente interpretación de los resultados. Si estos análisis nos dan un resultado óptimo para la plantación de encina micorrizada, debemos de realizar las correctas labores para la preparación del terreno.

Un año antes de proceder a establecer la plantación es aconsejable eliminar toda la vegetación existente y preparar del terreno de la siguiente manera:

  • Labor profunda de subsolador o arado de vertedera o chisel durante el otoño (preferiblemente tras las primeras lluvias), para romper la suela de labor y favorecer el drenaje y aireación. Varios pases de cultivador o de grada a final del invierno, para nivelar el terreno y extraer
  • La densidad de plantación dependerá esencialmente de la fertilidad del terreno, ligada a su profundidad y al contenido de materia orgánica y de arcillas. La densidad deberá ser menor en suelos fértiles. La densidad también varía según el modelo de mantenimiento del suelo, así, si se planea realizar laboreos frecuentes será deseable espaciar un poco más los árboles. La densidad de plantación oscila entre 200 y 400 árboles/ha., con un marco aconsejable de 6×6, 7×6, o 7×5.
  • La plantación debe realizarse durante la parada vegetativa, en primavera o en otoño, para evitar las heladas intensas

Finca, Extremadura, Primavera, Encinar

Autor: FERNANDO LÓPEZ GONZÁLEZ

DIRECTOR OPERACIONES DEPARTAMENTO AGRONÓMICO Y HARINERO DE ANALIZA CALIDAD

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s