Huevos Contaminados en Europa

Todo lo que tienes que saber

huevos

  1. Origen:

El Servicio holandés de Seguridad Alimentaria aconseja a la población que no consuma huevos hasta nueva orden, para evitar posibles intoxicaciones por culpa de un pesticida prohibido en el país. Unas 200 granjas del país lo utilizaban.

Las primeras investigaciones apuntan a que la empresa holandesa de desinsectación Chickfriend ha usado una “posible mezcla de fipronilcon otra sustancia legal para mejorar sus efectos”. La firma recibió el producto de Bélgica.

Bélgica detectó la presencia de fipronil en varias partidas de huevos para el consumo provenientes de granjas en su territorio a principios de junio, pero no informó a los demás países hasta el 20 de julio. Katrien Stragier, una portavoz de la Agencia Belga para la Seguridad de la Cadena Alimentaria justificó el retraso alegando que se inició una investigación por fraude y se decretó secreto de sumario.

Finalmente, ante la magnitud de la contaminación, se informó a Bruselas, que ahora estudia expedientar tanto a Bélgica como a Holanda por no haber informado. Y abrir una investigación para que Holanda explique cómo no detectó en sus rigurosos controles el fipronil con antelación. Sobre todo teniendo en cuenta que el principal comprador de huevos holandeses es Alemania, un país con más de ochenta millones de personas.

2. ¿Qué es el Fipronil?

El fipronil es un compuesto biocida de amplio espectro de la familia del fenilpirazol, que actúa sobre el sistema nervioso de los insectos

gallina

fipronil, y se utiliza para combatir el ácaro rojo un insecto que puede llegar a infestar las granjas y convertirse en un problema biosanitario. Del plumaje de estas, habría pasado al huevo, y de su cáscara porosa posiblemente al interior. Se sospecha que su uso se debió a que es un tratamiento más barato que otros y se teme que sea una práctica delictiva generalizada

No está permitido su uso como desparasitante en animales que vayan a ser destinados, ellos o sus productos, al consumo humano. Solo está permitido su uso en mascotas

3. ¿Es peligroso?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo califica de “moderadamente peligroso”, pero su efecto acumulativo en un consumo alto puede llegar a afectar a los sistemas hepáticos, renal y la glándula tiroides. Como efectos menores produce vértigos, náuseas o vómitospeligro

Como en otros casos, los expertos señalan que el consumo continuado puede ser peligroso, pero no el esporádico. Ello se debe a la concentración del pesticida, que solo sería dañina en grandes cantidades. Sí es aconsejable tirarlos, sobre todo para evitar que los niños y embarazadas se expongan innecesariamente a posibles peligros

4. Consecuencias

Ya son 17 los países que han recibido lotes huevos sospechosos de estar contaminados con el tóxico usado de manera ilegal según la Comisión Europea

EFSA_logoLa red de alerta europea ha constatado que se han distribuido huevos sospechosos de contaminación por fipronil (no autorizado para su uso en animales de producción de alimentos, como las gallinas) en Austria, Bélgica, Suiza, Alemania, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, Holanda, Polonia, Rumania y Suecia.

La prioridad entre los países afectados hasta ahora se centra en evitar que los huevos contaminados lleguen al mercado, pero el escándalo ha provocado un agrio debate en torno a los fallos en la gestión del problema que ha puesto en duda la capacidad de coordinación entre los socios europeos ante una crisis alimentaria.europa

La cadena de supermercados Aldi, la mayor de Alemania, anunció su decisión de retirar todos los huevos de las estanterías de sus establecimientos como reacción al descubrimiento de huevos procedentes de Holanda.

5. En España

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) afirma que no se han distribuido productos implicados en la crisis alimentaria

msssi-aecosan-logo

Le salva que es el tercer país de la Unión con mayor número de gallinas ponedoras, un factor que hace que no tenga que importar producto del exterior. Es más, la propia España envía huevos a Holanda. Y ahora podría relevar a ese país como primer proveedor de Europa de Huevo y crecer por tanto las exportaciones

Los Países Bajos son ahora los que están a la cabeza, por delante de Polonia, donde también están analizando ahora partidas. España está en tercer lugar.

El Departamento de Salud del Gobierno vasco ha inmovilizado una partida de 20.000 unidades de huevo líquido contaminado con el insecticida fipronil en una empresa de Bizkaia. El producto contaminado ha sido detectado antes de entrar en la cadena de distribución alimentaria, por lo que no hay ningún riesgo para la salud pública, y será destruido en los próximos días. Es la primera partida de productos contaminados por el insecticida de la que se tiene constancia en España.

En los próximos días el Departamento de Salud procederá a la destrucción de esta partida de huevos contaminada, y mantiene activados todos los dispositivos de vigilancia para esta alerta.

6. Amenaza a la carne de pollo

De momento, los investigadores han extendido las pruebas a los pollos de las granjas avícolas de Países Bajos destinados al consumo humano, como medida de precaución, para descartar que el pesticida haya contaminado también la carne.

pollos

Sin embargo, los expertos holandeses aseguran que hay pocas probabilidades de que este alimento también se viera afectado por la contaminación. Los pollos solo permanecen en las granjas durante seis semanas antes de su venta al público, sin necesidad de ser desparasitados con pesticida, a diferencia de las gallinas ponedoras de huevos, que permanecen dos años en las granjas.

Los productores holandeses de la industria avícola -que han detenido sus ventas- esperan la confirmación que descarte el riesgo en la carne de pollo. De lo contrario, miles de aves podrían ser sacrificadas

7. ¿Cómo sabemos que no vamos a comprar productos hechos a partir de huevos contaminados?

trazabilidad

El caso de Bizkaia es un ejemplo de lo eficaz que es el sistema europeo de trazabilidad. Desde el momento en que se conoció la crisis se localizaron todos los productos que salieron de las granjas afectadas. Por eso pudo pararse su distribución en un tiempo récord: se localizó la partida y en cuanto entró en España se retiró.

8. Cómo leer la etiqueta del huevo

El número que lleva impreso indica no solo si el huevo es ecológico o de jaula, sino también su lugar de procedencia. En el caso de España, podemos saber el país, la provincia y el municipio.

huevo traza

  1. El primer número indica el tipo de producción: 0 ecológico, 1 campero, 2 de suelo o 3 de jaula.
  2. Para saber si los huevos que está comprando vienen de España, el código del país debe ser «ES»
  3. País Código País Código
    Alemania DE Países Bajos NL
    Bulgaria BG Luxemburgo LU
    Bélgica BE Lituania LT
    Chipre CY Suecia SE
    Croacia HR Eslovaquia SK
    Dinamarca DK Malta MT
    España ES Rumanía RO
    Estonia EE Austria AT
    Francia FR Eslovenia SI
    Grecia EL Portugal PT
    Irlanda IE Polonia PL
    Italia IT Finlandia FI
    Letonia LV Reino Unido UK
    República Checa CZ Hungría H

    Este sistema de trazabilidad solo se utiliza en los países miembros de la UE.

  4. Códigos de provincia: El número que corresponde a cada provincia corresponde con los dos primeros números del código postal.
  5. Serie de números que corresponden al identificador único de la granja. Solo las Comunidades Autónomas tienen acceso a los nombres de los centros a los que corresponde cada código. Este dato se utiliza para localizar rápidamente el origen de una partida defectuosa.

Nacho Saiz Cabia. Responsable de Marketing y Comunicación. Grupo Analiza Calidad

Fuentes: elpais.com, abc.com, eleconomista.com, publico.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s